Pastoral
Toda la actividad de la Comunidad Educativa es, en sí misma, evangelizadora. El quehacer educativo está integrado en la Pastoral.
En
nuestra acción educativa, orientada a la formación integral del
hombre y la mujer, no nos limitamos a la transmisión de saberes,
sino que, siguiendo el ejemplo del Padre Francisco Coll consideramos
como elemento determinante de nuestra escuela despertar y acompañar
a nuestros alumnos/as en su crecimiento en la Fe.
En nuestra
escuela ocupa un lugar preferente el amor a María. La presentamos
como modelo de mujer creyente que escucha, acoge y celebra la Buena
Noticia del Evangelio y se compromete a la misión salvífica.
Objetivo general
Orientar la acción educativa de nuestro Centro para que, desde la Identidad de Dominicas de la Anunciata y en comunión con la Iglesia local, logre su objetivo primordial: vivir y comunicar la Buena Noticia a través de la educación integral de la niñez y juventud, desde la visión cristiana del hombre y de la vida, en el contexto de nuestra cultura actual.
Modelo Pastoral FEFC

Acción Pastoral del Centro
Nuestra acción Pastoral se encamina a conseguir un CENTRO EN PASTORAL. Esto implica:
- Existencia de una Comunidad Educativa cristiana.
- Clima de libertad, respeto, diálogo, y participación.
- Seguir promoviendo la animación pastoral que ayude a crecer en la dimensión cristiana.
- La capacidad de nuestra escuela de ser Buena Noticia para los diferentes miembros de la Comunidad Educativa y para el entorno en que desarrolla su actividad.
Grupos Anunciata
Los Grupos Anunciata son grupos cristianos en los que se nos invitan a participar en momentos de reflexión acerca de lo que pensamos, sentimos, decimos, hacemos y lo que sucede a nuestro alrededor. Nuestro ejemplo es Jesús, y conociéndole a Él a través de la oración y su testimonio, los alumnos dan respuesta a su realidad cotidiana.
Son grupos de crecimiento personal y cristiano que se desarrollan en un ambiente distendido, divertido y relajado.
Los Grupos Anunciata se imparten cada quince días en horario de 12,15 a 13,15 h los viernes.
Familias colaboradoras
Considerando que nuestra escuela es una escuela al servicio de la familia y con el objetivo de ayudar a las familias no sólo en la transmisión de valores cristianos a sus hijos sino también evangelizar o hacer resonar en ellas la fe, hace unos cursos (10), el Equipo de Pastoral nos planteamos convocar una familia de cada etapa para conocer qué demandaban a la Pastoral. Entre muchas sugerencias hicieron una que era: más participación o colaboración en la Pastoral. Recogimos esta propuesta e intentamos ver cómo se podía llevar a cabo…
Empezamos de forma experimental en Infantil: un grupo de 6 o 7 nos ayudaban en alguna celebración…Al curso siguiente pedimos en toda la Etapa de E. Infantil y salieron 19, que sólo iban el día de la celebración y miraban y podían tener alguna participación…Al siguiente 43, entonces empezamos a dividirlas en grupos y empezaron a preparar alguna celebración ellas…Cada curso subíamos uno (empezó infantil, luego infantil y 1º de primaria, luego infantil, 1º y 2º etc.) Todos nos íbamos implicando poco a poco…
Desde hace unos cursos hay entre 80 y 90 familias de Infantil y Primaria. Se pide la colaboración en septiembre en las reuniones de inicio de curso. Se les convoca y se les explica en qué consiste esta colaboración y se les presenta la campaña de pastoral para el curso. Intentarán enfocar todas las celebraciones desde la campaña. Se apuntan para la celebración que quieran: Adviento, Navidad, Día de la Paz, Pascua, Ofrenda Floral, y un grupo se encarga de organizar y llevar a cabo un rastrillo solidario. Se reúnen durante 5 o 6 martes y preparan una dinámica (representación, murales, canciones, vídeos, etc.)
Campaña Pastoral 2022-2023

Este curso se nos propone trabajar desde el área de Pastoral de la FEFC a todos los colegios, el lema pastoral que lleva por título “Juntos seremos más luz si nos cuidamos”, poniendo especial atención en el cuidar y en el dar.
Se pretende trabajar en tres niveles:
- El cuidado de uno mismo, implica que nos dediquemos tiempo, que nos conozcamos, que nos queramos bien. Jesús en el Evangelio nos dice que lo más importante es “amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo”
- El cuidado de los demás, nos pide estar atentos a las circunstancias de los que nos rodean y hacernos presentes, abrir el corazón, acercarnos al otro, ser personas de gestos, sanar heridas…
- El cuidado de la relación con Dios, nos invita a dar a conocer a Jesús, comunicar nuestra fe, ayudar a la gente a encontrarse con Jesús…
Se ha escogido este lema teniendo en cuenta la realidad que nos está tocando vivir, la petición que nos hace el Papa a través del Pacto Educativo Global de utilizar la educación como el instrumento que transforme la sociedad y de la misión que tenemos como centro educativo perteneciente a la Fundación Educativa Francisco Coll de evangelizar a través de la educación dando prioridad a los más necesitados.
El texto de referencia para profundizar en el lema es la Parábola del Buen Samaritano (Lc 10, 25-37), con la que reflexionaremos a lo largo del curso sobre las siguientes cuestiones:
- ¿Somos buenos samaritanos en nuestra vida?
- ¿De quién soy prójimo?
- ¿Cómo nos acercamos a los demás?, ¿curamos sus heridas, somos compasivos…?
- ¿Cómo podemos actualizar en la FEFC las actitudes que recoge esta parábola?
Fruto del trabajo realizado nos gustaría llegar a final de curso y decir que: